viernes, 30 de diciembre de 2011

Atún rojo del Atlántico, en piscifactoría

Atún rojo del Atlántico,
en piscifactoría

Atún rojo en jaula

A mediados de octubre, leímos en El País un reportaje avisando de que el atún rojo iba camino de instalarse en piscifactoría, noticia de la que nos hicimos eco en Frutos del Mar.


Ahora, ha sido gracias a La Verdad que hemos podido leer la entrevista de Miguel Ángel Muñoz,


en donde aparecen los tres científicos -Aurelio Ortega, Fernando de la Gándara y Manabu Seoka-  de los que ya tuvimos noticia en el reportaje de El País.


Leemos en la entrevista:

"...Este año hemos sido capaces de producir unos 3.000 juveniles de atún rojo, de 40 días de edad y alrededor de 10 gramos de peso. La mayor dificultad viene a la hora de transportarlos al mar y que se habitúen a vivir en las jaulas flotantes que allí tenemos y que gestiona la empresa Caladeros del Mediterráneo, del Grupo Ricardo Fuentes. La mortalidad ha sido muy elevada, de un 90%. Ahora mismo es el principal problema para producir atún rojo y que tenemos que resolver en los próximos años.

 

Ahora mismo tenemos ejemplares que nacieron el 11 de junio, por lo que tienen más de seis meses y pesan ya más de dos kilos. El objetivo es que puedan llegar a los cuatro años, que es la edad que empiezan a reproducirse. Si lo logramos, cerraríamos el ciclo biológico del atún rojo en cautividad.
..."

Imagino que visto el ejemplar de la foto, más pronto o más tarde, conseguirán su objetivo.

  

Fernando de la Gándara, Pasión por el Mar




Revoloteando con el Atún rojo, he localizado estas dos páginas, que me parecen interesantes, y, para que no las perdamos de vista, las coloco en el blogroll.




  

jueves, 24 de noviembre de 2011

Pez perro de mar



Hace pocos días presenté el libro Arte coquinaria, de Coelius Apicius, lo que me llevó a descubrir la receta Relleno de perro de mar, y me quedé descolocado; ¡perro de mar!. Y ya estamos cabalgando con el ánimo de enterarnos de que va eso de perro de mar. 
  
Bertrand  Guégan, traductor del libro de Apicius, intenta aclararnos detalles sobre este original pescado. Lo primero que nos señala, con referencia al perro de mar es Tursio.

En seguida nos comenta lo que opinaba Plinio al respecto:

"A los delfines se les parecen los peces llamados tursions; se diferencian por un aspecto triste, pues les falta la vivacidad del delfín; pero se asemejan especialmente al perro de mar por su boca maligna."

En este caso existe, según Cuvier, confusión entre un animal del género de los delfines y otro del género de los escualos, aunque solo se puede aplicar la comparación con los dientes de la canicula.

 

Un texto de Aristóteles -seguimos con lo que nos cuenta Bertrand Guégan- algo tortuoso, permite a Hardouin afirmar que el tursio no era otro sino la phocaena.


También menciona la phoque (foca) y el buey marino,

  

Pero aquí no termina la cosa, pues señala también a la marsopa o cerdo del mar 
 

Finalmente, de todas las pistas que nos han ofrecido, creo yo que lo que más se aproxima a lo de "perro de mar" podría ser lo que vemos en la magnífica página de
(griego skylion-rhine 'escualo, perro de mar-lima', de griego skylax 'cachorro' y piel de lija; latín caniculam 'perrita') (Barriuso, 1986)

Lonja de Sanlúcar de Barrameda - 1998 (Foto: A. M. Arias)

que además parece ser que se pescan cantidades apreciables.

También es verdad que, si vemos esta foto del blog de TOXICO,


ya no sabemos por donde vamos.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Caballito de Mar

Ilustración de
Peces de mar y de río, tomo 3, pág. 67
Roberto Lotina y Mario Hormaechea

El Caballito de mar, siempre parece querer recordarnos algo simpático, alegre, juvenil. No se le asocia como alimento ni se nos antoja comestible. A pesar de que, en este planeta, por uno u otro motivo, pocas cosas se salvan  de nuestra voracidad, caballitos incluidos. Podéis comprobarlo PINCHANDO AQUÍ.

 

Gracias al periódico La Verdad, que publicó hace unos días el interesante reportaje "Estás en tu casa, caballito", descubrí la labor que se realiza para salvar a estos caballitos, que habitan en el Mar Menor.
  

Asombra también, conocer, por ejemplo, que existe la Asociación HIPPOCAMPUS dedicada al estudio y conservación del Mar Menor en general y del caballito de mar en particular.
  


Y como vamos por buen camino, hemos localizado también una revista en PDF, ORCINUS 2, publicada por www.kete.es, que incluye un reportaje titulado Proyecto Hippocampus, que podéis leer pinchando AQUI, y cuando aparezca el caballito, solo tenéis que bajar hasta la página 23.

Me alegra saber que este pequeño pez, seguirá reproduciéndose en el Mar Menor y, el día de mañana, podremos -si no más cosas- inventarles historias a nuestros nietos, con el caballito nadador que se pasea suavemente por las aguas como protagonista. ¿Sabéis alguna historia con un caballito de mar?. Me encantaría leerla.

martes, 18 de octubre de 2011

Piscifactorías


 

Las piscifactorías realizan una interesante labor y recientemente, con solo un par un par de fechas de diferencia, nos enteramos en los periódicos de noticias sorprendentes.

 
Foto de La Verdad

En La Verdad hemos leído que en la Universidad de Murcia se ha realizado un estudio que demuestra la ausencia de larvas de anisakis en doradas y lubinas cultivadas en piscifactorías murcianas. Noticia que puntúa positivamente para el consumo, cuando menos en relación a este tema.

 

Un par de días después, en El País, leemos:


Esta noticia, que en principio parece ser que debería ser motivo de asombro y alegría, por el éxito de lo que parece algo importante, pues resulta que tiene diferentes lecturas.

Al pié del artículo -maravillas digitales- aparecen ya 140 comentarios de lectores que nos dejan su opinión al respecto. Opiniones que, en su gran mayoría, son precisamente contrarías al trabajo realizado.

Personalmente creo que es bueno que se investigue y se realicen avances en el conocimiento.

 

Hemos descubierto una página -fabulosa- que debemos visita y repasar, donde leemos:

"Las piscifactorías son instalaciones dedicadas a la cría de peces para consumo. El beneficio principal es que disminuyen la cantidad de especies robadas tanto al mar como a los ríos, y los daños ocasionados por los métodos de pesca, tales como redes de arrastre".

Confío en que, si tenéis información en uno u otro sentido, lo comentéis en el blog, para que podamos aprender y tener más opiniones que nos señalen el camino adecuado.


sábado, 8 de octubre de 2011

Disfruta comiendo pescado

Repasando la revista Club de Gourmets he localizado casualmente, ya en las últimas páginas -Mesa revuelta- un pequeño escrito, que me ha descubierto

Donde vemos lo de:


Video presentación de la Campaña Disfruta comiendo pescado 2011 realizadas por ANMAPE, CEPESCA y FROM, para el fomento del consumo responsable de pescado proveniente de los Mercas y de una pesca sostenible.

A continuación el Concurso ANZUELO DE ORO 2011


y de ahí ya pasamos a
que es donde hemos localizado el tesoro. Porque de "tesoro" se pueden calificar, los cinco maravillosos PDF, que se nos presentan para ver y descargar;

 

1 Arrastre de litoral.pdf

 

 

 

2 Arratre de altura.pdf

 

 

3 Cerco.pdf


 

 

4 Palangre.pdf


5 Almardaba, Cebo vivo y Artes emnores.pdf


Solo tenéis que abrir los PDF y quedaréis extasiados con el contenido. Para los que nos gustan los frutos del mar, nos ofrecen una información sensacional. ¡Imprescindibles!

sábado, 24 de septiembre de 2011

ROSADA = CONGRIO COLORADO



En la década de los 80 descubrí y empecé a usar la rosada. Nos la servían en cajas de más de veinte kilos, congelada, y eran unas piezas estupendas. Mayores si cabe que las que vemos en la foto. Venían sin cabeza y las limpiábamos y separábamos en dos supremas que, como eran piezas grandes, se cortaban en filetes, de carne dura y blanca, limpia y sin espinas.

Tenía muy buena textura y consistencia y sin sabor, lo que se convertía en su principal virtud. Tomaba el gusto del condimento con que la preparabas, y resultaba un éxito.

¿Rosada? Ningún pescador sabía nada de rosada. Nadie conocía este pez. Si preguntabas al proveedor, te explicaba que esto lo pescaban en el Atlántico unos barcos que preparaban y congelaban las piezas, por lo que siempre nos llegaban en muy buenas condiciones.

Nosotros solo veíamos los pescados sin cabeza y a lo más que nos recordaban era a una serpiente marina. El aspecto era, o es, poco amigable. No parece un pescado, sino más bien un bicho raro. Pero la carne es muy buena; dura, resistente y blanca. Y sin sabor. Cuando algún producto marino no gusta, decimos que "sabe a pescado", lo que nunca ocurre en este caso.

Cuando empecé con el blog, en 2006, una de la primeras entradas fue ROSADA, dónde descubrí lo de Genypterus blacodes (la información que aparece en fishbase, es hoy mucho más completa que en 206) y poco más.

En 2007, seguí intentándolo y presenté ROSADA en salsa verde con patatas, pero sin avanzar en la información y detalles sobre el pez.  Ahí ya comentaba que, en ocasiones utilizamos rosada como pescado del caldero y nunca podía responder con exactitud cuando me pedían  explicaciones sobre el origen del mismo.




Hace unos días un comensal me comentó que le había encantado el arroz y también el pescado:

-¿Eso es congrio, verdad?
-¿Congrio? No, es rosada.
-Pues parece congrio.

Me dije para mi mismo que si, efectivamente, ¡parece congrio!. Su aspecto siempre nos ha recordado serpiente, anguila, morena, congrio... Bueno, nunca se me ocurrió lo de congrio. Me quedaba con las tres primeras similitudes.

Y hete aquí que me da por atacar nuevamente en Google con Genypterus blacodes, selecciono imágenes, y al momento me aparece la extraordinaria foto con que presento hoy esta entrada. 

Desde luego, muy rápido no soy. ¡Treinta años me ha costado descubrir que la rosada es un congrio!

También es verdad aquello de que; ¡Nunca es tarde si la dicha es buena!


domingo, 14 de agosto de 2011

Pulpo



El jueves pasado leí una noticia en La Verdad, titulada "Estudian la cría de pulpo de roca en las costas de la Región", lo que enseguida me interesó, pues sabemos que hay dorada, lubina, rodaballo y más peces que se crían en piscifactorías, pero, lo del pulpo, es nuevo para mí.
  
El pulpo ocupa, y ha ocupado siempre, un rincón de nuestro pensamiento. De jovencitos, gracias a lecturas, historias y películas, generalmente de la mano de Julio Verne con su capitán Nemo a bordo del Nautilus,

 

asociamos el pulpo con sus terroríficos tentáculos, capaces de arrastrar un barco a las profundidades, por lo que el primer conocimiento de este animal marino nos produce gran pánico. En la playa, en el mar, siempre imaginábamos que se nos podía enroscar un tentáculo que tiraría de nosotros hacia el fondo.

 
Pinchar para ver

Afortunadamente, ya de adultos, se cambian los papeles. Y es el pulpo el que, si fuera verdaderamente inteligente, sentiría pavor del ser humano y procuraría mantenerse lo más alejado posible.


En realidad, no llegamos a estos extremos, pero, el Pulpo a la Gallega, sí tenemos que confesar que nos motiva a la inmensa mayoría.

La receta es simple y sencilla. Cocer el pulpo, cortarlo en rodajitas y aliñarlo con aceite, sal y pimentón. También es cierto que las cosas sencillas tienen sus pequeñas trampas. ¡Cocer el pulpo! Ahí es nada.

Hay infinidad de trucos para conseguir que el pulpo se cueza y quede tierno y en su punto. Según los entendidos, las técnicas más destacadas suelen ser darle una paliza con un mazo de madera, congelarlo previamente, asustarlo varias veces -meter y sacar del agua al hervirlo-, e incluso hay quien incluye un tapón de corcho en la olla.

Mi sobrino Javier, siempre atento a curiosidades gastronómicas destacadas, me informó hace ya tiempo, que estaban dando en Canal Viajar, una serie titulada "A mesa puesta" y, en el capítulo correspondiente A Coruña, aparecía la PULPERÍA EZEQUIEL, que, si bien no tiene estrellas Michelin, si tiene el favor y la reputación de una enorme cantidad de seguidores y entusiastas de su pulpo a la galleta, que está considerado, sino el mejor de todos, si entre los primeros.

Quedé tan  sorprendido del sistema empleado para cocer el pulpo, que, me dije:
-A la primera ocasión, lo presento en Frutos del mar,
Y en eso estamos:

Foto de "A mesa puesta" tomada del televisor


Seguramente, y debido al enorme consumo de este cefalópodo le obliga al artista a tomar medidas adecuadas a sus necesidades.
                                                        
Foto de "A mesa puesta" tomada del televisor

La técnica de "golpear con un palo de madera", se actualiza a "usar una hormigonera".

Foto de "A mesa puesta" tomada del televisor

¡No parece mala idea! Una vez bien bateado el pulpo se recoge en un carrito

Foto de "A mesa puesta" tomada del televisor

Se le quitan ojos y boca

Foto de "A mesa puesta" tomada del televisor

y a cocerlos...


A intervenir en la última fase, nos atrevemos todos.
-¡Rico, rico!

domingo, 17 de julio de 2011

Peces marinos

Guía de identificación de los
Peces marinos
de Europa y del Mediterráneo
2ª edición actualizada
Patrick Louisy
Barcelona, 2006
* 750 especies * 800 fotografías * 1000 dibujos
15x21, 458 páginas


En abril solicité ayuda para localizar un "LIBRO-ENCICLOPEDIA de PECES DE MAR", moderno y, al parecer, no es asunto fácil pues no recibí ninguna sugerencia.

Afortunadamente, mi hija Josefina -todo queda en casa- me regaló para mi cumple esta interesante Guía que, si bien no es la Gran Enciclopedia que teníamos en mente, si está más actualizado que los títulos de que dispongo.

Señalo algunos detalles del libro con la intención de que los amigos de Frutos del Mar, pueden ver que tipo de libro es, por si les interesa en alguna ocasión.

Peces marinos

Prefacio
...Y también como otros tantos he tropezado con la dificultad de darles nombre perdido entre las guías incompletas y las claves de identificación incapaces de diferenciar entre dos peces claramente distintos.
...

Un enfoque innovador
...Así pues, la ambición científica de esta guía es señalar los criterios pertinentes de los peces de nuestra costa (anatomía externa y colorido en especial) que nos permitan identificarlos visualmente.

Un deseo de exhaustividad
Esta guía aborda todos los peces marinos de Europa occidental y de la cuenca mediterránea que pueden encontrarse en zonas costeras a menos de 50 metros de profundidad.
...

Riguroso, pero accesible
Siempre he deseado que esta obra sea algo irreprochable desde el punto de vista científico, pero también he querido que presente  una forma asequible para todos y que no haya ninguna necesidad de conocimientos especiales para orientarse.
...

Una segunda edición actualizada
...Si usted tiene también información para comunicarme, no dude en contactar con la editorial, que me las transmitirá.

índice de materias



Introducción

...
Cómo utilizar esta guía

En esta obra los peces están reagrupados en cuatro grandes capítulos que no se corresponden con ninguna de las categorías habituales de la literatura científica o de divulgación, pero resultan eficientes para su utilización.
Después de emplazar en un apartado especial a los peces cartilaginosos (tiburones y rayas), de características muy peculiares, se han distribuido los peces óseos en tres grandes grupos en función de su modo de vida: los que nadan en mar abierto (sin una relación de necesidad con el fondo), los que nadan cerca del fondo y los que viven en el fondo (que están posados la mayor parte del tiempo). Cada uno de estos grupos se subdivide en subcategorías, que se definen según criterios morfológicos simples: forma del cuerpo, número de aletas dorsales...



I. Los que nadan lejos del fondo


Aunque ciertas especies en mar abierto (pelágicas) sean típicamente costeras, muchas suelen permanecer en alta mar o a varios centenares de metros de profundidad (peces mesopelágicos). Sólo se mencionan en esta obra las especies que suelen hallarse en las zonas litorales, que se pescan a veces cerca de la costa o que pueden ir a parar a las playas. Sepa, sin embargo, que existen algunos centenares...


1 aleta dorsal


(Seleccionamos dos páginas de cada uno de los tres grupos. Una es la que parece con fotos en el blog y la otra un PDF, con los detalles, que se puede ver pinchando)



2 aletas dorsales




Formas extrañas

 


II. Los que nadan cerca del fondo


(Seleccionamos dos páginas de cada uno de los tres grupos. Una es la que parece con fotos en el blog y la otra un PDF, con los detalles, que se puede ver pinchando)


1 aleta dorsal

 


2-3 aletas dorsales



Formas extrañas



III. Los que viven en el fondo

(Seleccionamos dos páginas de tres grupos, de los cinco que aparecen. Una es la que se ve con fotos en el blog y la otra un PDF, con los detalles, que se puede ver pinchando)
  
1 aleta dorsal



2-3 aletas dorsales


 

Cuerpo serpentiforme

Cuerpo aplanado por los lados

Formas extrañas

 

IV. Tiburones y rayas

(Seleccionamos dos páginas de este grupo. Una es la que parece con fotos en el blog y la otra un PDF, con los detalles, que se puede ver pinchando)



Índices